martes, 29 de junio de 2010

Sexto Chakra - Ajna

Sexto Chakra – Ajna
Ubicación: Entrecejo
Color: Azul índigo o Violeta
Piedras: amatista, cuarzo transparente y zafiro
Música: del despertar de la conciencia

Madrecelta - Reiki


Parte física: Glándula pituitaria o Hipófisis
Parte emocional: Intuición, percepción psíquica, mente, pensamientos.
Equilibrio: Desarrollo intuitivo, imaginación, buena visión y oído, pensamientos claros.
Desequilibrio:Pesadillas, alucinaciones, desilusiones, dificultad para concentrarse, mala memoria, negación, dolores de cabeza, pesimismo, excesiva racionalidad, falta de imaginación, mente cuadriculada.
Test:
¿Sufres frecuentes dolores de cabeza (migrañas o jaquecas)?
¿Dificultad en conciliar el sueño, pesadillas?
¿Problemas de visión o de oído?
¿Te sueles general conflictos que sólo están en tu cabeza?
¿Sufes obsesión por algún tema, te sientes amenazado?
¿Eres capaz de imaginar, de inventar?
¿Te resulta fácil entender las cosas, o eres un poco despistado y te confundes fácilmente?
¿Reflexionas a menudo o eres más impulsivo?

Enganches: Son muy habituales los enganches mentales, en los que no podemos dejar de pensar en una persona. Puede pasar también que estemos dejando que alguien piense por nosotros. Estos enganches conviene romperlos cuanto antes, ya que nos restan energía y claridad mental

Ejercicios:
Cualquier actividad creativa desarrolla este chakra, así como leer libros con mensaje espiritual, pensar profundamente, razonar, etc, va desarrollando este chakra. Siempre hay que intentar hacer todo en su justa medida, ya que un exceso de energía en este chakra, nos puede llevar a fantasías o a ser excesivamente racionales y pragmáticos. La meditación es lo mejor para equilibrar el Sexto chakra.

ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Primer chakra - Muladhara
Segundo chakra - Swadhistana
Tercer chakra - Manipura
Cuarto chakra - Anahata
Quinto Chakra – Vishuddha
Sexto Chakra – Ajna

AMARRES: ¿Respetan las Leyes universales?

Quinto Chakra – Vishuddha

Quinto Chakra – Vishuddha
Ubicación: Garganta
Color: Azul claro
Piedras: lapislázuli, aguamarina y turquesa
Música: cantada



Parte física: Cuerdas vocales, glándulas tiróides y endocrina
Parte emocional: Comunicación, autoconfianza, libertad y capacidad de expresión.
Equilibrio: Capacidad de comunicarse con claridad, creatividad, capacidad de diálogo interior, autoconfianza, aceptación de uno mismo.
Desequilibrio:Hablar demasiado o demasiado poco, no saber escuchar, tartamudeo, molestias generales en cuello y garganta.
Test:
¿Sufres de la garganta o de la voz?
¿Rigidez en el cuello o dolores de cabeza?
¿Llagas en la boca, problemas de encías, dientes?
¿Puedes hablar alto y claro, te escucha la gente, te entienden?
¿Escuchas a los demás, te interesa lo que dicen?
¿Tienes intuición, le haces caso?
¿Expresas tu opinión con tranqulidad?

Enganches: En el caso de este chakra, se establecen enganches cuando la gente te intenta absorver mucho para que la escuches, te hablan y no les importa lo que tengas que decir, te quitan energía contándote sus penas (o haces tú lo mismo con otra persona).

Ejercicios:
Cantar en alto y con alegría es un ejercicio estupendo y fácil para este chakra, así como tratar de no mentir nunca (que no es tan fácil). Decir que no o dar su opinión si se la piden aunque duela, protestar cuando es necesario, todo esto son ejercicios beneficiosos para tu chakra.

ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Primer chakra - Muladhara
Segundo chakra - Swadhistana
Tercer chakra - Manipura
Cuarto chakra - Anahata
Quinto Chakra – Vishuddha
AMARRES: ¿Respetan las Leyes universales?

sábado, 5 de junio de 2010

Cuarto chakra - Anahata

Cuarto chakra - Anahata
Ubicación: En medio del pecho
Color: Verde
Piedras: Cuarzo rosa, esmeralda, y aventurina verde
Música: Sagrada





Parte física: Corazón, pulmones.
Parte emocional: Chakra del Amor, la compasión y el perdón. Hace de puente entre los tres chakras inferiores materiales y los superiores, espirituales.
Equilibrio: Amor sincero, Compasión, relaciones sanas, autoaceptación, equilibrio interior.
Desequilibrio: Celos, Desconfianza, Amargura, falta de empatía, odio, rencor.
Test:
¿Problemas respiratorios o de corazón?
¿Depresión o tristeza continua?
¿Eres capaz de mantener amistades profundas y relaciones intimas?
¿Entiendes que dar es tan importante como recibir?
¿Puedes abrirte a los demás o pones una barrera?
¿Amas abiertamente o sientes celos, obsesión?

Enganches:
Son cordones que se establecen entre las personas dependiendo de la relación. La mayoría son nocivos pero en el caso del cuarto chakra, estos lazos son los de amor sincero y verdadero, nutren y benefician a las personas que los tienen.

Ejercicios:
El elemento de este chakra es el aire, por lo que la respiración controlada funciona muy bien para estimularlo. No tienes más que cerrar los ojos y respirar profundamente sintiendo tu corazón vibrar y brillar en verde luminoso.
Cualquier acto de amor, de comprensión, de generosidad y alegría beneficiará a este chakra. Empieza por quererte a tí mismo y a cuidarte con honestidad, sin caer en el el egocentrismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Primer chakra - Muladhara
Segundo chakra - Swadhistana
Tercer chakra - Manipura
Cuarto chakra - Anahata
Quinto Chakra – Vishuddha
AMARRES: ¿Respetan las Leyes universales?

viernes, 4 de junio de 2010

Tercer Chakra - Manipura

Tercer Chakra – Manipura
Ubicación: Entre el ombligo y la boca del estómago.
Color: Amarillo
Piedras: ámbar, pirita, oro, aguamarina y ojo de tigre
Música: reposada y de tiempo uniforme





Parte física: Hígado, bazo, estómago, páncreas.
Parte emocional: Se considera el centro de la voluntad y el poder, la energía y la vitalidad.
Equilibrio: Identidad personal, sin necesidad de dominar a nadie, vitalidad, espontaneidad, fuerza de voluntad, sentido del propósito, automestima. Es el combustible para conseguir nuestros objetivos.
Desequilibrio: Necesidad de dominar o de ser dominado, caracter enjuiciador y crítico, agresividad, culpabilizar a los demás, hiperactividad, vivir a la defensiba, cobardía, baja autoestima, pasividad, miedos, enfados.
Test:
¿Sufres Dolores estomacales o problemas digestivos?
¿Tienes rabia acumulada y reprimida?
¿Sientes que estás siendo manipulado o que no se te tiene en cuenta?
¿Tienes comportamientos agresivos, dominante, controlador, violento?
¿O eres pasivo, pesimista, masoquista?
¿Tiendes a cruzar siempre los brazos sobre el estómago?

Enganches:
Son una especie de cordones que se establecen entre los seres humanos, la mayoría son nocivos. En el caso del tercer chakra, se manifiestan por la necesidad de controlar o ser controlado. Los celos o el afán de dominación o sometimiento crean enganches en este chakra. Si alguien te impide ser tú mismo, te están creando un enganche.

Ejercicios:
En tranquilidad y relajación, piensa en cosas negativas que has hecho o que te han hecho otras personas. Por ejemplo, juicios, críticas, ofensas, etc. Inspira pensando en una de estas situaciones, y expira pensando en algo positivo y que estás aprendiendo. Por ejemplo: inspiras "mi jefe no me valora" expiras "pero igualmente valgo mucho".
También cualquier acto de superación y valentía reforzará este chakra. Enfréntate a cosas que te den miedo, da tu opinión tranquilamente, acepta la de los demás.

ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Primer chakra - Muladhara
Segundo chakra - Swadhistana
Tercer chakra - Manipura
Cuarto chakra - Anahata
Quinto Chakra – Vishuddha
AMARRES: ¿Respetan las Leyes universales?

viernes, 21 de mayo de 2010

El Loco (Gran Tarot Esoterico)


DERECHO: Carencia de sentido común. Potencial fuerza de voluntad y destreza. El espíritu en busca de experiencia, poca reflexión. Desorientación, inmadurez, desequilibrio. Y superficialidad.

INVERTIDO: Pasiones y obsesiones, indecisión, irracionalidad. Decisiones equivocadas, caída, abandono. Locura. Desborde psíquico y/o emocional. Viaje obstaculizado.

En mi opinión este Arcano es uno de los que más confusión producen y uno de los que más nos pueden llevar a una interpretación errónea.
Es cierto, que en una tirada normal en la que se consulta sobre temas mundanos, su interpretación esta clara y advierte sobre la necesidad de meditar las decisiones o sobre la disposición de la persona sobre según que temas pero considero un error, darle siempre la interpretación negativa de la confusion o contemplar solo el riesgo de la decision equivocada.

El Loco nos habla de la fuerza creadora que habita en todos nosotros y que busca crecer a través de las vivencias para regresar al Todo del que salio.
Eso significa, que incluso en las pruebas mas duras, en los momentos mas oscuros de nuestra Vida, individual o colectiva, hay un porque.
Con esta carta comprendemos que incluso en aquellos actos criminales que nunca perdonaríamos, incluso en esas personas que tanto daño han hecho a sabiendas, hay un impulso que obedece a una Fuerza Mayor: El Espíritu en busca de experiencia.
Por desgracia, aunque nos cueste admitirlo, es cierto que a todos nos resulta mas fácil evolucionar desde el dolor que desde la felicidad, ya que la Felicidad pocas veces la reconocemos y apreciamos, pero el dolor es identificado por todos muy rapidamente, por lo tanto, nuestras grandes o pequeñas desgraciadas vienen dadas por el ansia de aprender de nuestro propio Espíritu.
El porque hay personas con vidas tan difíciles y pruebas tan duras, es algo que no podemos saber. Ni cambiar. Pero cuando profundizas en el Tarot, vemos que todas las cartas llevan una trayectoria de crecimiento personal, de comprender, de llegar a algo que en principio, no conocemos pero intuimos. Buscamos algo que no podemos ver con los ojos pero que sabemos, esta ahí, tal como nos indica la busqueda de El Loco, que camina sin saber hacia donde va, pero lleno de optimismo por el Futuro.

Cuando sufrimos por alguien, en el ejemplo mas sencillo, siempre obedece a algo que tenemos que experimentar y aprender. Quizas modificar nuestra forma de amar, o meditar sobre lo que esperamos del amor. O aprender simplemente, a dar sin esperar nada a cambio.

Si pudieramos asimilar la enseñanza de este Arcano, el primero de una larga lista, quizas nos resultaria mas sencillo aceptar la Vida que nos toca vivir, y encontrar un poco de consuelo en saber que hay una explicación y una finalidad y que esa finalidad, siempre es llegar a un momento mejor.

jueves, 20 de mayo de 2010

REIKI en hospitales

En este reportaje se puede ver la aplicación de Reiki que se está dando desde hace unos años en los hospitales de España, los beneficios son evidentes a muchos niveles:



Muchos atribuyen los beneficios del Reiki al "efecto placebo". Personalmente, aunque creo que la mente tiene un poder ilimintado, en este caso, también se demuestra que el Reiki funciona incluso en gente completamente escéptica.
En oriente, la práctica del Reiki en hospitales es tan común como la fisioterapia por ejemplo, nadie se extraña de ver a los médicos tratando con Reiki a los pacientes en una consulta, mientras que aquí todavía, nos parece "cosa de magia"...
El Reiki es un perfecto complemento a la medicina occidental, ya que potencia el efecto de los medicamentos y reduce sus efectos secundarios.

martes, 18 de mayo de 2010

3 de Espadas (Gran Tarot Esoterico)


Resiliencia, según la Psicológia, es la capacidad del Ser Humano para superar las desgracias y fortalecerse en la adversidad.
Hace poco encontré un libro que en mi opinión, da con el término exacto: Capacidad del Ser Humano para recuperarse de los traumas a partir del Amor. ( Boris Cyrulnik ).
Aquellas personas que han afrontado duras pruebas en las que todo era odio y maltrato, conservan siempre una parte de su Ser intacta pero dormida y pueden despertar otra vez a la Vida, casi siempre por medio de una palabra o un gesto, que parece intrascendente para los que lo rodean, pero que para ellos marca “el antes y el después”.
Si la Vida nos pone en el lugar de la persona afortunada, la que puede dar ese Amor curativo, no dudemos en hacerlo. Con los niños o con los adultos, con todo aquel que este desprotegido, por endurecido que nos parezca, porque no olvidemos que una parte de el, sigue estando indefenso y espera el momento de encontrarse con ese gesto o palabra, que lo haga despertar.
Con esto, no queremos decir que debamos aguantar a nuestro lado alguien que nos hace daño. Para todo hay que encontrar la justa medida y también para la ayuda: cada uno en la medida de sus posibilidades y mirando primero su propio bienestar porque si caemos nosotros, en lugar de un enfermo habra dos y eso, en ningún caso es positivo.

Exactamente, aquello de lo que nos habla el 3 de Espadas:
Derecha: Superación del dolor, por medio del amor. Aceptar la posibilidad de curación
Invertida: No superación del dolor, Mirar a otro lado sin querer poner remedio.

Esta carta del Tarot, tan triste y tan dolorosa, en el fondo, nos da un mensaje de esperanza. Nos habla del amor curativo. La necesidad de un Amor, que nos ayude a reconstruir nuestro mundo cuando todo se ha derrumbado. Y sobretodo, nos habla de la posibilidad de recibirlo
El 3 de Espadas al derecho, nos habla de la persona que ha sufrido gravemente, un dolor fisico o psíquico, ya sea por causas naturales o a manos de otros y que en el momento actual sigue sufriendo un trauma. Pero tambien revela que esa persona esta dispuesta a recibir ayuda, a volver a confiar y a seguir viviendo. La persona que espera y confia en recibir ese Amor que la devuelva a la vida. Es por lo tanto una carta positiva, de esperanza después del dolor y el sufrimiento.
A si esperamos que sea para todos.
Mucha Suerte.