Mostrando entradas con la etiqueta chakra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chakra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de abril de 2010

Primer Chakra: Muladhara


Primer Chakra – Muladhara
Ubicación: Perineo (entre ano y genitales).
Color: Rojo brillante
Piedras: granate, hematites, pirita, rubí
Música: sonidos de la naturaleza o primitiva con tambores

Parte física:
Energía vital, los riñones, la vejiga, el colon, la espina dorsal, las glándulas suprarenales, la columna vertebral, las piernas y los huesos, órganos sexuales.
Parte emocional: Este chakra está directamente relacionado con el mundo material, es el que nos conecta con la Madre Tierra. Rige asuntos como el dinero, la alimentación, el hogar, es decir, nuestras necesidades básicas y de supervivencia.
Desequilibrio: Apego a la seguridad material, avaricia, problemas alimenticios, vandalismo, robo, mendicidad, penurias económicas, inestabilidad, falta de energía, temor por el entorno o el futuro
Test:
¿Sufres dolores de piernas, caderas, circulación?
¿Sufres retención de líquidos, estreñimiento?
¿Cómo es tu situación económica? ¿Tienes alguna seguridad o tranquilidad en este aspecto?
¿Qué piensas del dinero? ¿Es algo bueno que trae alegría? ¿Es algo sucio? ¿Te preocupa mucho?
¿Cómo ves tu entorno? ¿Un mundo seguro o una lucha por sobrevivir?
¿Tienes problemas alimenticios?
¿Tu hogar es un entorno agradable o casi siempre es un caos?
¿Cuidas tu cuerpo o lo ignoras por completo?
Enganches: Son una especie de cordones que se establecen entre los seres humanos, la mayoría son muy destructivos. Un enganche en el primer chakra, provoca sentimientos de dependencia de alguien, como si no pudieras vivir sin esa persona
Ejercicios:
Para conectar con la Tierra y recibir sus energías es un buen ejercicio caminar descalzo por la hierba, arena, tierra, etc, sintiendo en cada paso, cómo entra la energía por nuestros pies y sube por las piernas, alimentando todo el cuerpo.
También es muy bueno realizar la meditación descrita en el artículo de Marzo:
Madre Tierra
El primer chakra se consolida en los primeros años de vida. Si esta época no fue segura y feliz, es muy posible que mantengamos algunos de los miedos descritos en el Test.
Desde MadreCelta, aunque recomendamos este ejercicio por ser muy poderoso y efectivo, queremos advertir que puede ser duro y doloroso, pero vale la pena porque el sentimiento de tristeza se disipa rápidamente y es sustituido por una confianza en la vida sorprendente.

En un momento de tranquilidad y profunda relajación, vamos a trasladarnos mentalmente a nuestra infancia. Debes primero intentar visualizarte a ti mismo “ahora” como un ser con poder, fuerte, benévolo y luminoso. Visualiza si puedes, tu hogar de la infancia, y al niño que eras. Mírale y entiende cómo se siente, qué le falta y qué le haría feliz. Cógele en brazos, acúnale y bésale, que sepa que está protegido y que se convertirá en la persona maravillosa que eres ahora. Muéstrale cómo un rayo de luz sale de tu mano y va creando todas las cosas que necesita: un hogar bonito, juguetes, ropa bonita, comida, amigos… lo que se te venga a la cabeza, aunque te parezca superficial y una tontería. Rodéale de seres queridos, de ángeles, hazle saber que todo irá bien y que con su fuerza interior podrá conseguir lo que desee. Despídete de él con amor, sabiendo que queda tranquilo y feliz.
Repítelo si algo no ha ido bien o si notas que lo necesitas.


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Primer chakra - Muladhara
Segundo chakra - Swadhistana
Tercer chakra - Manipura
Cuarto chakra - Anahata
Quinto Chakra – Vishuddha
AMARRES: ¿Respetan las Leyes universales?

viernes, 12 de marzo de 2010

La Madre Tierra

Volver a INICIO
REFLEXION:
Hoy en día vivimos con mucha información, las noticias llegan a nosotros rápidamente y somos más conscientes de los sucesos que agitan la Madre Tierra: terremotos, sequías, lluvias torrenciales… ¿Por qué tanta devastación?
Sabemos que la Tierra es un planeta vivo y que está en constante movimiento, está en un ciclo constante, esto no lo negamos. La Madre Tierra siempre ruge pero lo que está pasando últimamente es un tanto exagerado.

En Madrecelta, no podemos dejar de ver cierta conexión, entre las continuas sacudidas de La Tierra y la situación de hambre, pobreza y opresión que viven millones de seres humanos. Parece evidente que nos quiere decir algo.
No solo en los países del llamado "Tercer Mundo", sino en nuestra propia sociedad, tan aparentemente civilizada y consciente se da el maltrato, el abandono y el odio sin sentido.
¿Hay relación? Y si la hay ¿Qué podemos hacer?.



En Madrecelta, pensamos que cada persona Si puede aportar su granito de arena. Pensamos que La Tierra como tal, es un ser vivo, digno de amor y respeto y que como cualquier ser vivo, se resiente cuando no tiene estas necesidades básicas cubiertas y al cabo de tantos años de maltrato, reacciona furiosa intentando expulsar aquello que la hiere.

Queremos proponer una prueba: sentaos en el campo o si vivís en la ciudad, sentaos en un parque donde haya tierra. Sentaos, poned las palmas tocando firmemente la tierra y notar la fuerte energía que fluye de ésta.
A nivel energético, estamos directamente conectados con la Tierra. Un buen ejercicio para el chakra básico, es tomar contacto con la tierra, cerrar los ojos, y ver cómo nos envuelve con su atmósfera, y mentalmente, darle las gracias a la Madre Naturaleza por ese oxigeno que nos está regalando, por el sol y por las temperaturas, por el agua con el que nos cuida y los alimentos que nos proporciona.
Si te concentras, llegas a sentir un amor real y tangible por este ser maravilloso que nos lo da todo para que la vida tenga lugar.

Amemos a La Madre Tierra. Y a sus habitantes. Tengamos pensamientos positivos. Hagamos esfuerzo real de mejorar como personas.
Que cada uno de nosotros, haga cada día algo por los demás y por todas las generaciones futuras que han de venir.
Qué así sea.